PROYECTOS DECORATIVOS

miércoles, 7 de septiembre de 2011

UN LOFT CON MUCHO ESTILO

     Una muestra de cómo distintos estilos de decoración pueden convivir en armonía y satisfacer las necesidades y gustos de una familia al completo. Partiendo de la base de que el loft está perfectamente diseñado, con un buen aprovechamiento del espacio y luminosidad, los estilos industrial, contemporáneo, vintage y femenino visten el hogar sin agobios creando una atmósfera cálida y con mucha personalidad.



El color rosa pone la nota de color en un espacio dominado por tonalidades neutras que comforman un ambiente confortable y elegante. Uno de los elementos que personalmente me gustaría destacar es el cojín de pelo largo que dota al sofá de un aspecto hippy chic y que lo podemos encontrar en el Zara Home.


La mecedora Eames que tanto me fascina se ha convertido en una constante en las decoracíones más eclécticas.

Una nevera Smeg siempre aporta un toque retro y juvenil a cualquier espacio, simbolo del gusto por los tiempos pasados.


La cocina completamente de acero, demasiado industrial para mi gusto en cuanto al material, queda integrada perfectamente en el espacio, con una distribución muy acertada.




Una buena idea para organizar nuestros complementos





MIGUEL TRILLO, RETROSPECTIVA EN MÁLAGA.

AQUELLAS MARAVILLOSAS TRIBUS




La Fundación Unicaja inauguró ayer en las salas Italcable Unicaja y Siglo una gran exposición del fotógrafo gaditano Miguel Trillo, en la que se muestra una retrospectiva de los movimientos urbanos juveniles de España de los últimos 35 años.

Miguel Trillo. Complicidades recoge casi 90 fotografías realizadas en España, entre finales de los años 70 y la actualidad, en las que se retrata a jóvenes de distintos movimientos urbanos de todo corte e identidad, con su estética particular, fotografiados en sus propios ambientes y territorios. El gaditano Miguel Trillo muestra en estas imágenes su búsqueda constante de nuevas caras, de diferentes ambientes, que reflejan la eterna insubordinación contra la vulgaridad de los jóvenes de distintas épocas.

Lo retratado, que al principio podría parecer un reflejo inmediato de una época muy precisa en Madrid y en algunas otras ciudades españolas, no es sólo eso. El artista capta estilos y actitudes peculiares que luego se han demostrado duraderas, siguiendo también un proceso de acumulación en el cual nuevas maneras iban sumándose y rozándose con las ya establecidas.

Las primeras fotografías de esta exposición son de finales de los años 70, con la explosión del punk, pero abundan en esta muestra las imágenes de los años 80, años del advenimiento de la modernidad en España de la mano de la música y de la cultura audiovisual, y de los años 90. La primera década del nuevo milenio y sus subculturas urbanas también pueden verse en esta muestra. Así, tribus urbanas tan reconocibles como los rockers, punks, mods, heavies, hip-hoppers, amantes del manga, skaters o puros fashion victims están presentes en esta exposición.

La sencillez de estos retratos en el resultado de un laborioso proceso con encuadres nada casuales en los que el fondo resulta muchas veces tan significativo como las figuras. El autor observa con discreción, hasta ser capaz de distinguir al individuo o la pareja que brilla entre la masa, y la inmortaliza con su cámara, mostrando al público la libertad que destilan los jóvenes retratados en sus fotografías.


Vía: "LA OPINION DE MALAGA"

martes, 23 de agosto de 2011

Science Vs. Delirium

El diseñador australiano Simon Bent ha realizado una serie de ilustraciones icónicas (con su toque personal) de los científicos más famosos de todos los tiempos. La muestra Science Vs. Delirium, puede verse en una exposición en Melbourne.









Vía: http://eltornilloquetefalta.wordpress.com/

viernes, 19 de agosto de 2011

FELIZ FIN DE SEMANA


Para obtener un Amor en Llamas, de la manera clásica, todo lo que hay que hacer es reunir los siguientes ingredientes:
  • 1 copa de martini
  • 1 onza de vodka.
  • 1/2 onza de jerez.
  • 3/4 de onza de jarabe de granadina
  • 3 onzas de jugo de naranja.
Para prepararlo, primero se baña por dentro la copa con el jerez, para luego desecharlo. Luego, se llena la copa con el vodka, el jugo de naranja y el jarabe. El decorado original era con cáscara de naranja, pero también se puede utilizar cáscara de piña. Algunos, incluso le añaden una rodaja de piña al borde de la copa. Flambear la cáscara con la llama y servir.


La sombra de Mondrian es cuadriculada

Yves Saint Laurent presentó en 1965 la colección Mondrian rindiendo homenaje al inventor del neoplasticismo. El famoso vestido de punto estampado con los cuadros abstractos de Piet Mondrian ha sido el detonante para muchas firmas de moda que han adaptado la estética del pintor.

El arte y la moda caminan en la misma dirección. A la moda le gusta mirar el pasado y reinventarlo. El plasticismo de Mondrian es sólo un ejemplo de ello y parece que funciona en zapatos, bañadores, chaquetas y vestidos. 


Christian Louboutin




¿Qué os parece?

BY: http://thelittlepleasure.blogspot.com/

miércoles, 3 de agosto de 2011

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...