PROYECTOS DECORATIVOS

domingo, 4 de marzo de 2012

Ladrillo en las paredes

Los lofts, las antíguas fábricas, los bajos de edifícios, son lugares que estan de moda, espacios donde " lo medio construido" le aportan una apariencia a tu hogar más personal y por lo tanto, el paramento de ladrillo en estas estancias contribuye a esa sensación de estar en un lugar donde tus objetos más personales y tu própia presencia terminan de conformar un hogar muy agradable.

El color blanco en todo el esqueleto unifica los elementos arquitectónicos.









miércoles, 15 de febrero de 2012

Chema Madoz



 La galería Moriarty muestra en Madrid las últimas obras de este mago del ingenio y del concepto





La actualidad del fotógrafo se encuentra también en formato libro: la reedición de sus Obras Maestras, "quizá el volumen que mejor permite acercarse a mi trabajo en su conjunto. Es un recorrido desde mis inicios hasta trabajos de 2010", cuenta. Y en la exposición, las fotografías más recientes. Objetos domésticos (abrelatas), animales (mariposas) o símbolos culturales (nota musical, libro) que Madoz toca con su cámara y convierte en poesía. Es el mago del concepto. Pero aquí no hay truco.












lunes, 13 de febrero de 2012

FELIZ SAN VALENTÍN




Te quiero. Te quise desde el primer momento en que te vi. Te quise incluso antes de verte por primera vez.  Frase de la película "UN LUGAR EN EL SOL"



Sin ti las emociones de hoy sólo serían las envolturas muertas de las del ayer. Frase de la película "Amelie"

LOVE




Robert Clark (n. New Castle, Indiana; 13 de septiembre de 1928), más conocido como Robert Indiana, es un artista estadounidense asociado con el movimiento pop art. De todas sus obras, las más conocidas son las series realizadas con la palabra LOVE. Indiana también ha trabajado diseñando escenografías y vestuario para obras teatrales.
Sus obras emplean símbolos y palabras de la vida diaria pintados con los colores vivos propios del pop art, y representan la cultura y la vida estadounidense de forma irónica, conteniendo a menudo críticas políticas a la sociedad de dicho país.



La serie de carteles, serigrafías y esculturas basadas en la palabra LOVE han sido las que le han dado más popularidad en todo el mundo. La imagen, consistente en la palabra love en letras mayúsculas con la letra o inclinada hacia la derecha, fue creada en 1964 como tarjeta de navidad para el MoMA. En 1973 el Servicio Postal de los Estados Unidos puso en circulación un sello por valor de 8 centavos que fue el primero de las varias series de sellos conocidas como love stamps. A causa de la popularidad de LOVE, muchos críticos han definido a Indiana como «diseñador», «oportunista» o «one hit wonder»



Réplica que puedes adquirir en el museo Tate de Londres : aquí
 Indiana no pudo registrar los derechos de autor de LOVE y por ello ha encontrado muchas facilidades para introducirse en el mundo del arte. La imagen ha sido reproducida y parodiada en innumerables ocasiones en esculturas, carteles y adornos de escritorio en varios idiomas, entre ellos el español, el hebreo y el chino. La obra tuvo una fuerte influencia en la portada del libro Love Story de Erich Segal y se han utilizado variaciones sobre ella en portadas de discos de grupos musicales, como en la de Renegades de Rage Against the Machine y la del sencillo Little by Little de Oasis. Asimismo, otros artistas plásticos han realizado obras inspiradas en la imagen.


Escultura en la Sexta avenida de Nueva York

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...