PROYECTOS DECORATIVOS

miércoles, 18 de mayo de 2011

INCEPTION CHAIR BY VIVIAN CHIU

inception_chair_vivian_chiu_2.jpg

"Each chair has hand cut grooves on the inside edges of its seat frame as well as notches in the seat back. These grooves range from 1/2" wide to 1/8" wide." inception_chair_vivian_chiu_3.jpg

"The mechanism works so that the pegs fit into the grooves of the chair one size bigger and slides into place so that the horizontal edge between the chair seat and back line up. The simple mechanism allows the chairs to be taken apart and put together with ease."
inception_chair_vivian_chiu_4.jpg

http://mocoloco.com/fresh2/2011/05/17/inception-chair-by-vivian-chiu.php

Yellow Brick House - Vilnius, Lithuania




This residence in the Pavilniai Regional Park, near the Lithuanian capital of Vilnius, is one of those that we just have to point out, although it is neither brand-new nor unfamiliar to many readers.

The confident combination of history and modern needs of an upscale family was achieved by the architectural firm
G. Natkevicius & Partners.


Located by in the valley of river Vilnia that gave the city its name, the park and the city have a rich history with the oldest written records dating back to 1323. The Puckoriu escarpment in the park has rare rock formations from the Ice Age. A large munitions factory on the site dates back to the 17th century.


It seems that in Vilnius private residents can buy pieces of such storied land, and when the current owner of the site - a banker and collector of antique books - bought it, a single bright-yellow building stood on it. On further examination, the owners found out that the building was part of the cannon foundry and it was built of valuable, historic Vilnius-made bricks.

The yellow house itself was not as big as the four-member family wanted their home to be, so they decided to build their new home of glass and erect it around the historic brick house. The exposed brick adds a tactile sexy feel and softens the potentially cold atmosphere of the glass structure. A sensuous curved opening, cut for the staircase that is outside the brick house, adds another focal point that works beautifully with the square elements around it.


The owners' antique library is now in the basement of the old brick house, the kids' rooms are on the ground floor, the master bedroom on the top floor. The other functions - living, dining, cooking, baths, garages - are all within the new glass structure. As a stunning bonus to the historically sensitive solution, the residents enjoy an amazing 360-degree view of the park. Sigh. - Tuija Seipell.

By:http://www.thecoolhunter.net/article/detail/1941/yellow-brick-house--vilnius-lithuania

lunes, 16 de mayo de 2011

ROTHKO

HERB RITTS


Herb Ritts (Los Ángeles, 1952 – 2002). Sus imágenes son elegantes, provocativas, domina el blanco y negro como pocos, así como el encuadre y el hecho de generar fotografías tremendamente atractivas.

Por todo esto tiene el honor de ser recordado como uno de los mejores fotógrafos de moda. Sus famosos retratos incluyen a celebridades como Kofi Annan, Cindy Crawford, Tenzin Gyatso (el Dalái Lama), Madonna, Jack Nicholson y Elizabeth Taylor.





By: http://eltornilloquetefalta.wordpress.com/2011/05/15/herb-ritts/

sábado, 14 de mayo de 2011

2MONOS


2Monos es un proyecto híbrido, auto producido y conceptualmente libre, nacido en 2010 entre un arquitecto y un escultor (Nicoletta Mantoan y Alejandro Dumon Estrades), en el intento de desafiar todas las etiquetas preestablecida de arte, diseño y arquitectura y afinar el sutil campo existente entre ellas.


Estudio 2Monos provee soluciones creativas para proyectos de interior y paisajismo.El estudio tiene un alma ecléctica que le permite explorar distintos ámbitos del proyecto, en escalas diferentes y en continuo dialogo entre práctica cotidiana y búsqueda.




by: http://eltornilloquetefalta.wordpress.com/2011/05/13/2monos/

martes, 10 de mayo de 2011

Miguel Trillo, el retratista de las tribus urbanas


Con motivo de la exposición Kippenberger miró a Picasso, que se presenta hasta el 29 de mayo, en el Museo Picasso Málaga, se ha organizado el seminario Éxitos y fracasos de la pintura en los años ochenta. En él se reúne a un grupo de protagonistas de aquella década para conocer qué sucedió a partir de sus testimonios. El 4 de mayo se dedicó a galeristas y agentes culturales destacados como Juana de Aizpuru, Pepe Cobo, Norberto Dotor y Tecla Lumbreras. Esta última, en el relato de su experiencia como galerista y espectadora directa de esos momentos, destacó la presencia de este fotógrafo, representativo de la movida madrileña, en su galería. Como anecdota contaba que hacían cola los "punkis" esperando para ver sus fotografías. Entonces me acordé de este artista, nacido en Jimena de la Frontera, un pintoresco pueblo andaluz lleno de encanto, al que recomiendo visitar inevitablemente pues también nací allí.


[foto de la noticia]
[FOTO: Junto a la discoteca La cueva, en una concentración mod, Torremolinos 1991]
Sus tres décadas de profesión le han convertido en testigo privilegiado de la mitificada Movida madrileña, pero también del arraigo de la cultura rapera, de la estética 'mod', 'rockabilly' y 'heavy' entre la juventud de todo el planeta. "El joven puede mentir con la palabra, pero no con la ropa, la ropa le delata", afirma Trillo.

Más allá de la Movida

Al inicio de su carrera flirteó con el surrealismo, pero pronto lo dejó por su verdadero amor, la fotografía documental, con la que enseguida dio en el blanco; sorprende la mirada fija de una casi irreconocible Alaska en 1981, antes de convertirse en icono de la década.
"Una de mis virtudes ha sido haber captado a personajes importantes cuando aún eran embriones", comenta Trillo, que quiere sacudirse el "sanbenito" de fotógrafo de la Movida: "Para mí, la Movida se acabó en 1985. Fueron cuatro años que marcaron mucho, pero esta no es una exposición nostálgica".

Joven Alaska. Concierto de Primavera en la escuela de Arquitectura, 1981. Sección y reproducción de una imagen original de Miguel Trillo.
Joven Alaska. Concierto de Primavera en la escuela de Arquitectura, 1981. Imagen parcial a patir de la reproducción de una imagen original de Miguel Trillo.



[foto de la noticia]
[FOTO: Junto a la discoteca Voltereta, Madrid 1990]


La mayoría de sus retratos tienen un muro de fondo sobre el que se dibujan las figuras: "No sé si elijo primero la pared y luego a la persona o al revés".
Pero siempre sabe lo que busca "he viajado mucho para hacer siempre la misma foto", asegura a propósito de rostros de 'breakers' que, perteneciendo a diferentes épocas (desde finales de los noventa a la actualidad) y lugares (Madrid, Barcelona o Bombay), "seguramente escuchen la misma música".

Imprescindible libertad

"Cuando comencé era casi imposible hacer fotografía documental. La gente pensaba que yo era un 'social', un policía que quería identificarles y denunciarles". Trillo no se cansa de repetir que "él nació con la libertad", cuando sus modelos ya no tenían miedo de dejarse retratar.
Una de sus últimas series también habla de ello. En 'Habaneras', retrata a transexuales y travestidos de Cuba, Filipinas y Puerto Rico que desnudan su condición ante la cámara de igual modo que tienen que ocultarla en su cotidianidad.

Historia de la diversión

El fotógrafo define uno de los murales de una de sus exposiciones, cuajado de figuras de jóvenes contemporáneos, como un "retablo, que en vez de tener santos que sufren mucho", muestra a aprendices del placer y la diversión.
Las tribus son las mismas: raperos, 'heavies', 'mods'... y aunque las estéticas varíen ligeramente generación tras generación, todas tienen en común "el placer del cuerpo vestido", como lo denomina Trillo; el gusto de poder expresar por fuera lo que son por dentro.
[foto de la noticia]
[FOTO: En un concierto de las fiestas del Dos de Mayo, Madrid 1990]

El pulso moderno

Trillo continúa buscando el pulso de lo moderno: "Lo que estoy haciendo ahora se llama 'Gigasiápolis', captar la vida moderna de las ciudades asiáticas".
Para ello ha viajado a Tokio, Manila, Seúl... "Asia, a diferencia de América y Europa, tiene muchos demonios: la religión es un factor determinante, y muchos jóvenes son acusados de 'prooccidentales' por su manera de vestir".
El objetivo de Trillo parece enamorarse como el primer día de la rebeldía juvenil, de una chica con vaqueros ajustados en India o de unas jóvenes occidentales vestidas de alegres colores en Dubai.

by: http://www.elmundo.es/albumes/2009/09/15/miguel_trillo/index.html

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...