PROYECTOS DECORATIVOS

jueves, 9 de junio de 2011

INCASE FOR ANDY WARHOL

Nuevas fundas InCase for Andy Warhol. Y no sólo se queda en carcasas para iPhone, como suele ser lo más habitual, si no que también presentanbandoleras y fundas de neopreno para portátil e incluso lo que denominan Book Jacket para iPad.





Como artista visual de vanguardia, Andy Warhol adaptó la tecnología, viéndola como el futuro del arte y de la cultura contemporáneos. Ya fuera llevando encima su grabadora, a la que llamaba su "mujer", a donde quiera que iba, o llevando los cascos puestos constantemente para escuchar lo último en música y sus grabaciones de las conversaciones con sus amigos famosos, Warhol se servía de su estrecha relación con los aparatos de su época.


Como el artista norteamericano preeminente del siglo XX, Andy Warhol retó al mundo a ver el arte de una forma diferente. El legado cultural de Andy sigue vivo en sus obras y en las labores de The Andy Warhol Foundation y The Andy Warhol Museum. Estos diseños están basados en obras originales de Warhol y producidas bajo la licencia de The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc., ONG de Nueva York para el fomento de las artes visuales.


BY:http://www.goincase.com/warhol/

miércoles, 8 de junio de 2011

Siéntate y flota







h220430 es la firma que esconde a los diseñadores Satoshi Itasaka yTakuto Usami. Su trabajo, dedicado al diseño de mobiliario e iluminación, es siempre sorprendente, surrealista, onírico y con un toque experimental. La muestra de ello es este asiento flotante de nombre Balloon Bench


Esta familia de bancos flotantes está inspirada en la película francesa Le Ballon Rouge de 1953.



El truco, como los más espabilados ya os habréis imaginado, reside en 4 soportes ocultos, que sirven de anclaje en el techo y que, mediante cuatro cables tensores, mantienen la base en suspensión. El resto de globos actúan de simples embellecedores.

domingo, 5 de junio de 2011

Museo Balenciaga




El museo dedicado a Balenciaga abrirá sus puertas el día 10 de junio.



 En 1911 Cristóbal Balenciaga era un joven de dieciséis años que iniciaba su carrera como sastre en unos grandes almacenes de San Sebastián. Un siglo después, su localidad natal de Getaria abrirá al público un museo dedicado a una obra que ocupa un espacio indiscutible en la historia de la alta costura.
El próximo martes, 7 de junio, la reina Sofía inaugurará este museo, situado sobre un montículo que mira al mar Cantábrico en Getaria (Guipúzcoa).
Su construcción ha concluido de forma satisfactoria para las instituciones que la han impulsado, tras un proceso de más de una década en el que afloraron irregularidades que ahora investiga la Justicia y en el que el presupuesto se triplicó con creces.
La secretaria técnica del Ministerio de Cultura, Ángeles Fernández Simón, ha asistido hoy junto a la consejera de Cultura, Blanca Urgell, la diputada foral María Jesús Aranburu y el alcalde de Getaria, Andoni Aristi, a la presentación del Balenciaga Museoa a los medios de comunicación.
Casi un centenar de piezas de Balenciaga -70 vestidos y una veintena de complementos- conforman la exposición permanente del museo, montada a partir de las más de 1.200 piezas de su colección, que se irán mostrando de forma rotatoria por periodos no superiores a un año, debido a requisitos de conservación.
Entre las piezas que se mostrarán en esta primera etapa, se exhiben un abrigo y un vestido que Balenciaga confeccionó para Grace Kelly y el traje de novia de la Reina Fabiola de Bélgica, que fue propietaria del palacio Berroeta-Aldamar, unido ahora a la moderna cubierta acristalada del museo.
Se trata de una villa de veraneo del siglo XIX, que ocuparon los marqueses de Casa Torres, abuelos de Fabiola de Bélgica, quienes introdujeron al modisto, hijo de un pescador y una costurera, en la vida de la alta sociedad.



Algunas de las personas para las que trabajó Balenciaga han donado sus vestidos a la Fundación que gestiona el museo y que tiene como presidente fundador al modisto francés Hubert Givenchy y como vicepresidenta a Sonsoles Díez de Rivera. Los presidentes de honor son los reyes de España y Fabiola de Bélgica.
Los periodistas han recorrido los tres grandes volúmenes cúbicos suspendidos sobre el gran vestíbulo del recinto, que contienen en dos plantas y un total de seis salas las creaciones de Balenciaga.
Los vestidos se han distribuido por temáticas y para su exhibición la luz y el color son fundamentales, desde el blanco inmaculado para los trajes de novia al azul oscuro para los de noche.
Miren Arzalluz, responsable de Contenidos del museo, ha explicado que la conservación de los tejidos exige su exposición con una luz muy tenue, que imprimen al paseo por las salas una atmósfera intimista.

La visita parte de un primer espacio, "Comienzos", donde se han reunido creaciones de los primeros años de Balenciaga, cuando trabajó en San Sebastián, Madrid y Barcelona, entre ellos el que se considera su vestido más antiguo, un traje sastre que confeccionó en 1912 para su prima.
El recorrido sigue por las salas "Día", "Cóctel", "Noche", "Novias", y concluye en "Balenciaga esencial", donde se muestran además proyecciones del proceso de creación del vestido, desde el patrón hasta su ensamblaje.
Los vestidos, abrigos y trajes se exponen sobre maniquíes hechos a la medida de cada uno de ellos, como protagonistas absolutos de este lugar que, en palabras de Fernández Simón, es "único y excepcional en la historia internacional de la moda".
By: http://www.lavanguardia.com/cultura

viernes, 3 de junio de 2011

FELIZ FIN DE SEMANA



Sylvie Fleury, último fin de semana para visitar la exposición.




Este viernes 3 de junio tendrá lugar el último Paseo por el CAC (Málaga) por la exposición de Sylvie Fleury, que finaliza el domingo 5 de junio después de casi tres meses en el Espacio 1.
La cita será a las 18h, hora en la que las personas interesadas deben darse cita en la recepción del centro. El departamento pedagógico ofrecerá así el último recorrido por la exposición de la artista suiza Sylvie Fleury, la cual permitirá al espectador contemplar algunos de sus trabajos más representativos con los que ironiza sobre el consumismo y el desasosiego que presiden la sociedad de nuestros días.
Los Paseos por el CAC son gratuitos,  y no es necesaria inscripción previa.


MÁS INFORMACIÓN: http://cacmalaga.org

jueves, 2 de junio de 2011

Mecedora Eames



EAMES RAR
(Rocking Armchair Rod)

Esta mecedora de plástico reforzado con fibra de vidrio, metal y madera vio la luz en 1948 gracias al talento del matrimonio formado por los arquitectos y diseñadores Charles y Ray Eames y se ha convertido ya en todo un icono del diseño del siglo XX

Personalmente me declaro fan absoluta de este diseño, perfecto para cualquier tipo de estancia.





















LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...