PROYECTOS DECORATIVOS

martes, 18 de octubre de 2011

SILLA TÓLIX

Xavier Pauchard la creó en 1927 en Francia. Fabricada en acero galvanizado, fue usada en hospitales y fábricas obedeciendo a su concepción industrial inicial. Hoy son un clásico de la decoración, imprescindibles en los restaurantes más chic y expuestas en museos como el MOMA o el Pompidou. Se crearon diferentes modelos: con brazos, sin brazos, taburetes, con el respaldo liso, perforado, etc...
Mi gran debilidad por las sillas de otros tiempos me lleva a otro diseño que contiene ese "no se qué",  esa genialidad indiscutible, conjugando funcionalidad, belleza y estilo, otro producto de nuestro legado decorativo que hoy en día es un icono del interiorismo en los espacios con más personalidad, confiriéndoles un aire retro e industrial. Se integran a la perfección en cualquier estilo decorativo, ya sean blancas, galvanizadas o de colores.




















http://decoratualma.blogspot.com


ARQUITECTURAS PINTADAS


ARQUITECTURAS PINTADAS, del Renacimiento al siglo XVIII.


Del 18 de octubre de 2011 al 22 de enero de 2012
Sala de exposiciones temporales del Museo Thyssen-Bornemisza
Segunda parte de la exposición en la Fundación Caja Madrid



Giovanni Antonio Canal, llamado Il Canaletto(Venecia, 1697-1768)La Plaza de San Marcos de Venecia

Año
c.1723-1724






Desde hoy, Madrid se convierte en un gran templo arquitectónico que reúne las mejores pinturas sobre ciudades, edificios y ruinas que han forjado la historia. «Arquitecturas y ciudades pintadas, del Renacimiento al siglo XVIII» es el título de esta gran exposición, al cuidado de Mar Borobia y Delfín Rodríguez, que viaja por lo real y lo fantástico, por la historia, la fábula, la literatura y la imaginación de artistas y arquitectos que pensaron, soñaron y pintaron el deterioro, las ruinas e incluso la destrucción violenta o catastrófica de santos lugares del mundanal ruido. Más de 140 cuadros integran una exhibición que se puede admirar en el Museo Thyssen-Bornemisza y en la Fundación Caja Madrid, procedentes de colecciones particulares y de los Museos Vaticanos, National Gallery de Washington, Galería degli Ufizzi de Florencia, Kunsthistorisches Museum, Museo del Prado o Patrimonio Nacional.

Como señalan Rodríguez y Borobia, estas arquitecturas pintadas remiten a cuestiones morales o religiosas, políticas o poéticas, nostálgicas o filosóficas, éticas y estéticas: «También hubo proyectos proféticos de ruinas, como anticipando el paso destructor del tiempo, sobre edificios en construcción, inacabados o simplemente ya construidos. Caprichos a veces, también esas ruinas podían disponerse en lugares imaginarios, propios de la pintura misma».
Y entre los genios que pintaron la arquitectura destacan Buoninsegna, Rimini, Bonfigli, Carnevale, Bellini, Bugiardini, Tintoretto, Van Heemskerck, Gutiérrez Cabello, Joli, Poussin, Lemaire, Van Wittel, Giner, Canaletto, Marieschi, Guardi, Panini, Ricci, Robert, De Vries o Piranesi, entre otros grandes maestros. Las ciudades del «Gran Tour» (una de las grandes epopeyas viajeras de la Historia de hace más de dos siglos) copan esta muestra, con parada y fonda en vistas de Atocha, calle de Alcalá, Palacio Real, conformando, hasta el 22 de enero, «una delicia visual», en palabras de Guillermo Solana, director artístico del Thyssen.

 By: http://www.abc.es/20111018/cultura-arte/abci-arquitectura-pinta-201110180425.html

lunes, 10 de octubre de 2011

domingo, 9 de octubre de 2011

Steve Jobs



Para la mayoría de las personas, el diseño es la apariencia. Es la decoración interior. Es la tela de las cortinas y el sofá. Pero para mí, nada podría estar más lejos del significado del diseño. El diseño es el alma fundamental de una creación hecha por el hombre que termina expresándose en sucesivas capas exteriores del producto o el servicio“.
Steve Jobs (1955-2011)
(Entrevista con la revista Fortune, en el año 2000). Un blog dedicado al diseño y a la creatividad no puede dejar de rendir homenaje a un hombre como él.

By: http://eltornilloquetefalta.wordpress.com

martes, 4 de octubre de 2011

DECORAR CON LETRAS

 Nos gustan las letras. Este recurso estético se puede aplicar de las mas variadas maneras, no importa el material, color o estilo, lo importante es que sean letras, signos, símbolos, para crear una frase, un verso o una composición.
Podemos aportar identidad a nuestro hogar, dejando mensajes o con letras significativas para nosotros.











Con iluminación le aporta espectacularidad a un rincón especial, además de funcionar como lámpara.











miércoles, 14 de septiembre de 2011

El 'pop art' pierde a su inspiración


Just what was it that made yesterday's homes so different, so appealing? (1992)

Fallece a los 89 años el británico Richard Hamilton, considerado como el pionero de esta tendencia artística, pero también un creador de una impresionante producción marcada por el humor y la crítica a su tiempo.


El británico Richard Hamilton, considerado el padre del pop art, falleció ayer a los 89 años, según informó lacónicamente la galería Gagosian de Nueva York, que llevaba su obra. El responsable de esta galería, Larry Gagosian, lo describió como el “pionero” del pop art”, un calificativo extendido entre los expertos que a Richard Hamilton aburría. “Aunque me interesé por el fenómeno pop, nunca me sentí asociado a ese término, que utilizaba para describir a Elvis Presley y la imaginería vulgar estadounidense de helados y hamburguesas”, dijo en una ocasión a la cadena BBC.

Conocido por su sentido del humor y por el uso de las nuevas tecnologías, Hamilton es autor de una extensa obra, desde unas primeras piezas que presagiaban lo que luego vendría con Andy Warhol y Roy Lichtenstein, hasta otra más reciente, de tintes políticos y hasta panfletarios.

En el momento de su fallecimiento, el artista preparaba una retrospectiva para ser exhibida desde 2013 en varias ciudades, entre ellas Los Ángeles y Madrid, después de la que llevó a la galería Serpentine de Londres el año pasado, La moral moderna importa.
En 1956 Hamilton había presentado en otra galería londinense el fotomontaje ¿Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas?, considerada la inspiración del pop art que posteriormente cultivaron creadores como Warhol, Lichtenstein o Robert Rauschenberg. En blanco y negro y con tonos de color, aparecen una mujer tumbada en un sofá, con una lámpara a modo de sombrero, y un culturista con un gran chupa-chups con la palabra “pop”, ambos rodeados de aparatos icónicos en los 50 como un televisor y una aspiradora.

A little bit of Roy Lichtenstein for ... (1964)

Adonis in Y fronts (1963)

My Marilyn (1965)

Just what is it that makes today's homes so different? (1992)


El pop art era, según lo definió Hamilton, algo “popular, efímero, fungible, de bajo coste, producido en masa, ingenioso, sexy, joven, efectista, glamouroso y un gran negocio”.

Las reacciones ante su muerte coinciden en señalar que Hamilton fue un artista con mucha influencia en varias generaciones, también gracias a su larga etapa como docente en el Royal College of Art londinense. “Fue uno de los artistas más influyentes y destacados del período de posguerra”, opinó Nicholas Serota, director de la Tate Gallery. Hamilton “produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el glamour, el consumismo, la mercancía y la cultura popular”, aseguró Serota.

Entre otras, es conocido por obras como Homenaje a la Chrysler Corporation o Pin-Up, además del White Album, una carátula de color blanco que añade solo el nombre de los Beatles y es, para muchos, el mejor disco del cuarteto de Liverpool. Ese doble álbum es el único disco de los Beatles donde no aparece una foto de los músicos.


Pero Hamilton, uno de los máximos conocedores de Duchamp, dejó atrás una impresionante producción que abarca más de medio siglo. En su última época, el contenido político de sus piezas era más evidente, con obras dedicadas al conflicto norirlandés, un televisor donde aparecía Margaret Thatcher o un cuadro sobre la invasión de Iraq. En este último, Shock and Awe, se veía a Tony Blair, ex primer ministro británico que apoyó esa guerra, disfrazado de cowboy y a punto de desenfundar su pistola.

Otro mito ha muerto pero deja un legado artístico de incuestionable importancia. Gracias por su gran aportación al arte Hamilton.

Vía: http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1063889/fallece/los/anos/richard/hamilton.html

SILLA PHANTON, SPECIAL EDITIONS.








Hoy en día todo el mundo sabe de Verner Panton por su diseño de la famosa silla. La silla de plástico de una sola pieza fue el primer producto desarrollado independientemente por Vitra. Llegó en el mercado en 1967 y más tarde convertido en un icono del diseño de mobiliario. La mayoría de las veces la tecnología de fabricación de la silla se basa en el método de fundición con espuma rígida de poliuretano. Aunque con los avances en la tecnología de los plásticos, la Panton Chair se puede fabricar por inyección mouldingn el material de polipropileno, que es completamente reciclable. Que lo hacen más barato y disponible para gran público. La última versión de la silla autorizada por Verner Panton fue producida en colaboración con el diseñador al final de la década de 1990. En la primavera  Vitra lanzó un Concurso nacional de sillas Panton. En la búsqueda de la mejor medida Panton Chair, a arquitectos y diseñadores se les pidió poner en práctica su propia visión del icono por excelencia. Aquí están los ganadores del concurso y algunos otros diseños.














Una silla con un diseño extraordinario, funcional al ser apilable y con una estética que a pesar de los años se adapta perfectamente a los nuevos tiempos, siendo otra de las constantes en decoración junto  las sillas de los Eames. Las hay de muchos colores e incluso para niños. Los precios son también muy variados. Si estais interesados en el modelo original podeis adquirirla aquí mandando un comentario para recibir información.

ESPERO QUE OS GUSTE

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...