PROYECTOS DECORATIVOS

martes, 24 de mayo de 2011

Cajonera para niños




 
El diseñador Peter Bristol ha vuelto a sorprenderme con otra de sus brillantes ideas. Se trata de una original cómoda pensada para que los pequeños de la casa aprendan a vestirse ellos solitos. 

lunes, 23 de mayo de 2011

JAN FRANK: SIETE MESES DE DIBUJOS

alt
Jan Frank
Seven months

alt
Jan Frank
Seven months

Treinta dibujos a tinta del holandés se muestran en la Galería Paul Kasmin de Nueva York

 "Jan Frank. Seven months"
PAUL KASMIN GALLERY
293 Tenth Avenue 10001
Nueva York
Del 19 de mayo al 18 de junio de 2011
De martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas


Jan Frank mostró por primera vez su obra en Nueva York en 1977, en The Kitchen, y desde entonces ha protagonizado numerosas exposiciones individuales en Estados Unidos y Europa, incorporándose sus trabajos a numerosas colecciones públicas y privadas. En Paul Kasmin podremos ver, hasta el 18 de junio, la instalación "Seven months", compuesta por una treintena de dibujos a tinta y una pintura de Frank cuyo estilo oscila entre el casi completo realismo y la casi completa abstracción.

Esa abstracción se intensifica en la obra del holandés cuando cubre secciones de sus imágenes con un velo blanco que oculta unas zonas y desvela otras; un método que suma y resta en sus pinturas, que a veces es deliberado, y otras se convierte en intuitivo.

A lo largo de su trayectoria, Jan Frank ha alternado el estudio del desnudo femenino con la realización de trabajos en los que se apropiaba del uso la línea característico del Expresionismo abstracto. Las líneas sinuosas y orgánicas que vemos en estas últimas piezas nos recuerdan a las figuras fragmentadas de De Kooning y a las investigaciones espaciales de Mondrian.

Según el influyente crítico B.H. Mondrian, las raíces del arte de Frank se rastrean en el conjunto de la historia del arte, pero el de Ámsterdam es, en esencia, un artista independiente y original que celebra en sus imágenes la imaginería contemporánea.


by: http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=12

viernes, 20 de mayo de 2011

UN NUEVO LOFT RURAL



Cientos de personas se acercan a Porquera de los Infantes, en Palencia,  para ver un nuevo concepto de vivienda. Aunque la vista muchas veces nos engaña y nos juega malas pasadas, está claro que no hay que dejarse embaucar por una primera impresión. Eso es precisamente lo que ocurre cuando se visita la Ruina Habitada.

 Y es que el exterior de la vivienda causa asombro y siembra la duda entre los visitantes. ¿Es una auténtica ruina?
Sencillamente se trata de un nuevo concepto de loft rural que se ha convertido en un centro de peregrinación para los amantes de la arquitectura.



Todo comenzó cuando Fernando Gallardo, crítico de hostelería del diario El País, concibió en su mente un refugio campestre donde acomodarse después de continuos viajes. El arquitecto elegido fue el reconocido Jesús Castillo Oli.

Y así empezó todo…Una búsqueda, un experimento como consecuencia de una necesidad espiritual. Es la historia de una casa en un recóndito pueblo, abandonada por la falta de actividad y discrepancia de sus herederos.
El arquitecto y el periodista coincidían en que la rehabilitación sería un error.

Ambos sabían que había que mantener el valor de la autenticidad, conservando la estructura original y dar un nuevo aire a su interior.

Todo ello sin modificar alzados, manteniendo la lateralidad de los muros y dando un salto al vacío en las normas arquitectónicas.

A pesar del escepticismo de muchos, nada impidió que la ruina se transformara en un lugar habitable.



El refugio de 115 metros cuadrados está inspirado en un estilo japonés, ya que según explica el propietario «es la arquitectura más perfecta», así se ha elegido para la terraza un engawa, un espacio abierto muy luminoso en el que los juegos de luz y agua hacen que la casa cambie a cualquier hora del día.

En el interior….Sillones y divanes, lámparas con cientos de colores y ventanas sin cortinas ni estores que aportan a la vivienda una gran luminosidad.
Una de las cosas más curiosas que se puede descubrir en la Ruina Habitada, son sus ventanas. De gran dimensión y sin ningún elemento que no deje pasar la claridad, convierten los paisajes de Las Tuerces, el Bernorio y Sierra Hijar en auténticos cuadros naturales.








MÁS INFORMACIÓN. VIDEO: http://www.antena3.com/videos-online/programas/3d/noticias/loftruralpalencia_2010060100074.html

By: Elena Bonet, en: http://www.enfemenino.com/mag/decoracion/d7199.html

Kala, una alfombra solidaria





En hindi, Kala significa “mañana” y también “arte”. Estas dos palabras confluyen en el proyecto solidario con sede en la India impulsado por la firma nanimarquina: a través de un dibujo infantil, creado por niños de la India, se elabora una alfombra, en ese propio país, y un porcentaje de sus ventas aseguran allí la continuidad de un proyecto educativo. 



El objetivo del proyecto es destinar 150 € de cada alfombra Kala vendida a la financiación de una escuela en Bhadohi (India).



by: http://eltornilloquetefalta.wordpress.com/2011/05/20/kala-una-alfombra-solidaria/

Más info: aquí.

jueves, 19 de mayo de 2011

FREE AI WEIWEI


El patio de Somerset House (Londres) presenta hasta el próximo 26 de junio la instalación del artista chino Ai Weiwei, Circle of Animals / Zodiac Heads. Es la primera vez que este histórico lugar acoge una exposición de escultura contemporánea, a cuya inauguración no ha podido acudir Weiwei por encontrarse detenido en alguna cárcel china desde el pasado 3 de abril, cuando las autoridades de aquel país lo arrestaron en el aeropuerto de Pekín.
La instalación está compuesta por 12 cabezas de animales forjadas en bronce que recrean las esculturas del zodíaco chino que en su día adornaron la fuente del Yuanming Yuan, refugio imperial de Beijing.
Circle of Animals / Zodiac Heads es parte de un tour internacional que comenzó en Nueva York y que la llevará por diversos países de todo el mundo.
El CAC Málaga se une al movimiento que se ha creado en todo el mundo para pedir la liberación de Ai Weiwei, a quien dedicó todos los actos organizados el pasado sábado 14 de mayo durante la celebración de la Noche en Blanco.
Free Ai Weiwei.

Ai Weiwei – Circle of Animals / Zodiac Heads
Somerset House (Londres)
Hasta el 26 de junio

miércoles, 18 de mayo de 2011

INCEPTION CHAIR BY VIVIAN CHIU

inception_chair_vivian_chiu_2.jpg

"Each chair has hand cut grooves on the inside edges of its seat frame as well as notches in the seat back. These grooves range from 1/2" wide to 1/8" wide." inception_chair_vivian_chiu_3.jpg

"The mechanism works so that the pegs fit into the grooves of the chair one size bigger and slides into place so that the horizontal edge between the chair seat and back line up. The simple mechanism allows the chairs to be taken apart and put together with ease."
inception_chair_vivian_chiu_4.jpg

http://mocoloco.com/fresh2/2011/05/17/inception-chair-by-vivian-chiu.php

Yellow Brick House - Vilnius, Lithuania




This residence in the Pavilniai Regional Park, near the Lithuanian capital of Vilnius, is one of those that we just have to point out, although it is neither brand-new nor unfamiliar to many readers.

The confident combination of history and modern needs of an upscale family was achieved by the architectural firm
G. Natkevicius & Partners.


Located by in the valley of river Vilnia that gave the city its name, the park and the city have a rich history with the oldest written records dating back to 1323. The Puckoriu escarpment in the park has rare rock formations from the Ice Age. A large munitions factory on the site dates back to the 17th century.


It seems that in Vilnius private residents can buy pieces of such storied land, and when the current owner of the site - a banker and collector of antique books - bought it, a single bright-yellow building stood on it. On further examination, the owners found out that the building was part of the cannon foundry and it was built of valuable, historic Vilnius-made bricks.

The yellow house itself was not as big as the four-member family wanted their home to be, so they decided to build their new home of glass and erect it around the historic brick house. The exposed brick adds a tactile sexy feel and softens the potentially cold atmosphere of the glass structure. A sensuous curved opening, cut for the staircase that is outside the brick house, adds another focal point that works beautifully with the square elements around it.


The owners' antique library is now in the basement of the old brick house, the kids' rooms are on the ground floor, the master bedroom on the top floor. The other functions - living, dining, cooking, baths, garages - are all within the new glass structure. As a stunning bonus to the historically sensitive solution, the residents enjoy an amazing 360-degree view of the park. Sigh. - Tuija Seipell.

By:http://www.thecoolhunter.net/article/detail/1941/yellow-brick-house--vilnius-lithuania

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...