PROYECTOS DECORATIVOS

miércoles, 25 de mayo de 2011

LYGIA PAPE. ESPACIO IMANTADO



FECHA: 25 de mayo - 3 de octubre de 2011
LUGAR: Edificio Sabatini, planta 4
ORGANIZACIÓN: Museo Reina Sofía




El Reina Sofía acoge la primera monográfica europea de la artista, capital en la creación brasileña del siglo XX. 



Es la nueva protagonista de la creciente atención al arte contemporáneo brasileño en España: tras el Premio Velázquez, que destacó de Artur Barrio su poética radical, el Reina Sofía presenta la primera exposición monográfica dedicada a Lygia Pape en Europa, una de las artistas cariocas más relevantes junto a Hélio Oiticica y Lygia Clark. Con ellos inició el movimiento neoconcreto tras formar parte del Grupo Frente, en el que desarrolló óleos, relieves y comenzó a experimentar con xilografías, una técnica que le sirvió para conseguir los postulados más avanzados de la época. Buena muestra de ello es la  serie «Tecelares», presente en la exposición.
Cambiar el mundo
«Tiene la voluntad utópica de transformar el mundo a través de la relación de colores y formas», explicó el comisario y director del Reina Sofía Manuel Borja-Villel sobre el período  neoconcretista de la artista, en el que destacan sus «Ballets», «Poemas» y «Livros». En los «Ballets», Pape incorpora el tiempo subjetivo a la obra de arte, un antecedente de la «voluntad utópica» que destaca el comisario. Es en los «Livros» donde esta filosofía toma mayor significado, ya que el lector participa en la construcción del libro. El «Livro da criaçao», por ejemplo, está formado por 14 páginas que a través de cortes y colores conforman formas tridimensionales que pueden ser desdobladas por el espectador y que narran la creación del mundo. «En ellas existe una clara identificación entre fondo y forma.Después de esta etapa, Pape evoluciona para introducir los elementos en el espacio real», asegura el comisario.
En esta etapa, que se desarrolla a partir de mediados de los sesenta, la artista se interesa por el cine «con el fin de la objetividad», asegura Borja-Villel. «No fueron sólo diseños de carteles y títulos de crédito, sino también la realización de cortometrajes», añade. Se trata de un apartado clave de la muestra, ya que es la primera vez que se reúne una decena de películas suyas realizadas entre 1967 y 1976, como su primer filme, «La Nouvelle Creation», en la que sugiere el nacimiento de un hombre nuevo a partir de imágenes de la NASA. Su faceta más crítica aparece con la irrupción de la dictadura militar en Brasil, en 1964, con obras como «Caixa de formigas», donde denuncia el arte momificado de los museos, y «Roda dos Prazeres». 
Justicia poética
En total unas 250 obras entre pinturas, relieves, xilografías, acciones performativas, producción cinematográfica, carteles de películas, poemas, collages y documentos. Teresa Velázquez, también comisaria de la exposición, asegura que esta exposición «hace justicia poética a una de las protagonistas del arte brasileño de la segunda mitad del siglo XX».
Romper los límites 
El espíritu de participación que caracterizó a Pape provocó la creación de una performance, presentada en 1968, que cumplía su deseo de hacer un trabajo colectivo que se pudiera repetir aún cuando ella no estuviese. Se trata de «Divisor» y consiste en que a través de una enorme tela agujereada el público asoma la cabeza mientras su cuerpo queda envuelto en el tejido con el objetivo de romper el límite entre el observador y el participante.

PIC OF THE DAY

martes, 24 de mayo de 2011

SHEER, UNA COCINA ESFERICA Y MUY FUNCIONAL


Para los amantes del diseño, de la practicidad y de la cocina, os presento este ingenioso producto. Una cocina reducida a una esfera, que reune todo lo necesario para disfrutar del placer de cocinar en una escultura.

 Su nombre es Sheer y llama la atención por tratarse de una cocina con forma esférica. Está dividida horizontalmente en dos mitades. Su diámetro es de 148 cm y es idónea para un espacio reducido y de formas cuadradas.

 




La mitad superior de la isla aloja la campana extractora y la iluminación. Se eleva mediante unas guías telescópicas de acero fijadas en el techo a una caja que contiene el motor del extractor. Se acciona mediante unos botones que se alojan en el panel de control situado en la mitad inferior.

En ésta encontramos un fregadero de dos senos, una encimera de cuatro fuegos y una zona de trabajo. Consta de dos muebles con ruedas opcionales, que giran alrededor y que están destinados al reciclaje de residuos y al almacenaje de utensilios y un mueble de pared con estantes, que permite guardar hasta 4 sillas, necesarias para la mesa que queda oculta en la esfera.


Qué opinas la pondrías en tu casa?

Cajonera para niños




 
El diseñador Peter Bristol ha vuelto a sorprenderme con otra de sus brillantes ideas. Se trata de una original cómoda pensada para que los pequeños de la casa aprendan a vestirse ellos solitos. 

lunes, 23 de mayo de 2011

JAN FRANK: SIETE MESES DE DIBUJOS

alt
Jan Frank
Seven months

alt
Jan Frank
Seven months

Treinta dibujos a tinta del holandés se muestran en la Galería Paul Kasmin de Nueva York

 "Jan Frank. Seven months"
PAUL KASMIN GALLERY
293 Tenth Avenue 10001
Nueva York
Del 19 de mayo al 18 de junio de 2011
De martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas


Jan Frank mostró por primera vez su obra en Nueva York en 1977, en The Kitchen, y desde entonces ha protagonizado numerosas exposiciones individuales en Estados Unidos y Europa, incorporándose sus trabajos a numerosas colecciones públicas y privadas. En Paul Kasmin podremos ver, hasta el 18 de junio, la instalación "Seven months", compuesta por una treintena de dibujos a tinta y una pintura de Frank cuyo estilo oscila entre el casi completo realismo y la casi completa abstracción.

Esa abstracción se intensifica en la obra del holandés cuando cubre secciones de sus imágenes con un velo blanco que oculta unas zonas y desvela otras; un método que suma y resta en sus pinturas, que a veces es deliberado, y otras se convierte en intuitivo.

A lo largo de su trayectoria, Jan Frank ha alternado el estudio del desnudo femenino con la realización de trabajos en los que se apropiaba del uso la línea característico del Expresionismo abstracto. Las líneas sinuosas y orgánicas que vemos en estas últimas piezas nos recuerdan a las figuras fragmentadas de De Kooning y a las investigaciones espaciales de Mondrian.

Según el influyente crítico B.H. Mondrian, las raíces del arte de Frank se rastrean en el conjunto de la historia del arte, pero el de Ámsterdam es, en esencia, un artista independiente y original que celebra en sus imágenes la imaginería contemporánea.


by: http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=12

viernes, 20 de mayo de 2011

UN NUEVO LOFT RURAL



Cientos de personas se acercan a Porquera de los Infantes, en Palencia,  para ver un nuevo concepto de vivienda. Aunque la vista muchas veces nos engaña y nos juega malas pasadas, está claro que no hay que dejarse embaucar por una primera impresión. Eso es precisamente lo que ocurre cuando se visita la Ruina Habitada.

 Y es que el exterior de la vivienda causa asombro y siembra la duda entre los visitantes. ¿Es una auténtica ruina?
Sencillamente se trata de un nuevo concepto de loft rural que se ha convertido en un centro de peregrinación para los amantes de la arquitectura.



Todo comenzó cuando Fernando Gallardo, crítico de hostelería del diario El País, concibió en su mente un refugio campestre donde acomodarse después de continuos viajes. El arquitecto elegido fue el reconocido Jesús Castillo Oli.

Y así empezó todo…Una búsqueda, un experimento como consecuencia de una necesidad espiritual. Es la historia de una casa en un recóndito pueblo, abandonada por la falta de actividad y discrepancia de sus herederos.
El arquitecto y el periodista coincidían en que la rehabilitación sería un error.

Ambos sabían que había que mantener el valor de la autenticidad, conservando la estructura original y dar un nuevo aire a su interior.

Todo ello sin modificar alzados, manteniendo la lateralidad de los muros y dando un salto al vacío en las normas arquitectónicas.

A pesar del escepticismo de muchos, nada impidió que la ruina se transformara en un lugar habitable.



El refugio de 115 metros cuadrados está inspirado en un estilo japonés, ya que según explica el propietario «es la arquitectura más perfecta», así se ha elegido para la terraza un engawa, un espacio abierto muy luminoso en el que los juegos de luz y agua hacen que la casa cambie a cualquier hora del día.

En el interior….Sillones y divanes, lámparas con cientos de colores y ventanas sin cortinas ni estores que aportan a la vivienda una gran luminosidad.
Una de las cosas más curiosas que se puede descubrir en la Ruina Habitada, son sus ventanas. De gran dimensión y sin ningún elemento que no deje pasar la claridad, convierten los paisajes de Las Tuerces, el Bernorio y Sierra Hijar en auténticos cuadros naturales.








MÁS INFORMACIÓN. VIDEO: http://www.antena3.com/videos-online/programas/3d/noticias/loftruralpalencia_2010060100074.html

By: Elena Bonet, en: http://www.enfemenino.com/mag/decoracion/d7199.html

Kala, una alfombra solidaria





En hindi, Kala significa “mañana” y también “arte”. Estas dos palabras confluyen en el proyecto solidario con sede en la India impulsado por la firma nanimarquina: a través de un dibujo infantil, creado por niños de la India, se elabora una alfombra, en ese propio país, y un porcentaje de sus ventas aseguran allí la continuidad de un proyecto educativo. 



El objetivo del proyecto es destinar 150 € de cada alfombra Kala vendida a la financiación de una escuela en Bhadohi (India).



by: http://eltornilloquetefalta.wordpress.com/2011/05/20/kala-una-alfombra-solidaria/

Más info: aquí.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...